Pacto Global Uruguay se sumó por primera vez al evento “Ring the Bell for Gender Equality” realizado por tercer año consecutivo en la Bolsa de Valores de Montevideo.

El presidente de la Bolsa de Valores de Montevideo, Ángel Urraburu; la directora ejecutiva de Pacto Global Uruguay, Paola Rapetti; la vicepresidenta Beatriz Argimón, la representante de ONU Mujeres en Uruguay, Magdalena Furtado y el representante de Grupo BID Matías Bendersky.

Este miércoles, 9 de marzo, se celebró el toque de campana por la Igualdad de Género en la Bolsa de Valores de Montevideo. Fue la octava edición a global del encuentro promovido localmente por ONU Mujeres, Grupo BID, Bolsa de Valores de Montevideo y Pacto Global Uruguay. La de Montevideo fue una de 118 bolsas de valores alrededor del mundo que en el marco del Día Internacional de la Mujer se sumaron a la iniciativa, que este año contó con un número récord de adhesión.

El hilo conductor de la jornada, transmitida en vivo por streaming, fue el rol de las finanzas sostenibles como promotoras de instrumentos para alcanzar la igualdad de género.

El tradicional toque de campana estuvo a cargo de la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón junto a la directora de INMUJERES, Mónica Bottero; la representante de ONU Mujeres Uruguay, Magdalena Furtado; la directora ejecutiva de Pacto Global Red Uruguay, Paola Rapetti; el representante del grupo BID, Matías Bendersky y el presidente de la Bolsa de Valores, Ángel Urraburu. Además del honor de hacer sonar la campana, las autoridades conformaron el panel principal del encuentro en que analizaron los caminos disponibles para fomentar la participación de las mujeres en el sistema financiero y la economía.

En un segundo panel Marcela Bensión, directora de Política Económica del MEF, y Sebastián Ramos, especialista en finanzas sostenibles ASG y secretario de Pacto Global Uruguay, dialogaron sobre instrumentos innovadores para impulsar la igualdad de género en el sector público y privado.

Igualdad de género para un mañana sostenible

La representante de ONU Mujeres en Uruguay, Magdalena Furtado y la directora ejecutiva de Pacto Global Uruguay, Paola Rapetti.

“Venimos a aportar a este ecosistema de sostenibilidad para ofrecer la visión del sector empresarial y del sector privado en la agenda de desarrollo sostenible”, expresó la directora ejecutiva de Pacto Global Uruguay, Paola Rapetti.

Pacto Global es la iniciativa de sostenibilidad corporativa más grande del mundo. Hoy cuenta con más de 15.000 empresas que trabajan en red y traducen la agenda de desarrollo sostenible en el territorio.

El Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 (ODS 5), Igualdad de Género, es estratégico para UN Global Compact a nivel global y también fue seleccionado por la red uruguaya de Pacto Global para trabajar a nivel local durante los próximos dos años. Esta decisión, explicó Rapetti, no fue caprichosa sino que responde a datos, como por ejemplo, que costaría 268 años cerrar la brecha económica de género según los últimos estudios del Foro Económico Mundial. “Además, las mujeres han perdido el doble de puestos de trabajo que los hombres por la crisis de Covid. Y ni que hablar de la brecha de género salarial, que señala que las mujeres en Uruguay están ganando un 30% menos que los hombres por desempeñar la misma tarea”, señaló Rapetti.

Especialista en género y alianzas, Annika Gostowski y directora ejecutiva, Paola Rapetti, junto al presidente Gabriel Cimas y secretario Sebastián Ramos del Board Ejecutivo de Pacto Global Uruguay.

Sin embargo, Rapetti sostiene que trabajar en políticas de sostenibilidad y género no es solo una cuestión de hacer lo correcto para las empresas sino una estrategia para aumentar la rentabilidad. “Cuando le preguntamos a los CEOs de las más de 15.000 empresas participantes de Pacto Global a nivel mundial su respuesta es contundente: implementar políticas de género y sostenibilidad se traduce en mayor rentabilidad, en colaboradores más motivados, en más personas eligiendo nuestro productos o servicios, en una comunidad que responde mejor a la empresa y en una mejor reputación de marca”.

Rapetti recordó que Pacto Global y ONU Mujeres crearon en 2010 los Principios de Empoderamiento de las Mujeres (WEPs) para trabajar en el ámbito empresarial que son una buena herramienta para que las empresas se inicien en el camino de la sostenibilidad y, especialmente, la igualdad de género. Además, anunció que este año, junto a ONU Mujeres, van a implementar un acelerador de género para empresas que quieran seguir avanzando en el camino del desarrollo sostenible.